El próximo 10 de junio es el Día Mundial de la Seguridad Vial, una jornada que invita a la reflexión para lograr el objetivo de índice cero en siniestralidad en las carreteras y que en esta ocasión ha estado precedida de un debate más profundo durante la “7ª Semana para la Seguridad Vial 2023” impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para incrementar la seguridad vial en entornos urbanos.
Las últimas estadísticas de seguridad vial publicadas por la DGT arrojan la cifra de 1.042 accidentes de tráfico mortales en España durante el pasado año, a pesar de lo cual, estos datos indican una mejoría de nuestro país respecto a la media en la Unión Europea y un descenso del número de heridos graves del 10%.
En lo que a daños materiales se refiere, el peor escenario posible es el siniestro total que se declara cuando los daños del vehículo igualan o exceden los costes de su reparación, lo que se determina al verificar que el precio que tiene reparar el vehículo supera un determinado porcentaje de su valor actual. De producirse esta circunstancia, las aseguradoras pueden responder de distintas formas dependiendo del tipo de póliza y condiciones particulares del contrato que se tenga. Según los casos y modalidades de seguros de coches se estará o no obligado a aceptar la declaración de siniestro total que realiza la compañía.
Evaluación de daños del vehículo siniestrado
En cualquier caso, lo primero que realizará la compañía de seguros que se tenga contratada es evaluar los daños sufridos en el vehículo asegurado una vez que haya sido informada del accidente. Para ello, y salvo pacto más amplio en contrario, el tomador o asegurado de la póliza disponen del plazo máximo de siete días para dar parte a la compañía desde que tuvieron conocimiento de los daños.
Después de que el accidente ha sido comunicado, la aseguradora procederá a evaluar los daños del vehículo mediante una peritación de manera que será el perito de la compañía quien determinará si la reparación resulta antieconómica por ser igual o mayor que el valor del vehículo.
El valor venal del vehículo
Es en este punto en el que opera el denominado valor venal del vehículo, entendiendo por tal la estimación del precio de venta que tendría en el mercado de segunda mano considerando los factores relevantes del vehículo, tales como su marca, el modelo y antigüedad. Es importante aclarar que el valor venal de un coche no es fijo, sino que se calculará en el momento concreto aplicando unas tablas de depreciación de manera que, por lo general, irá disminuyendo a medida que el vehículo cumpla más años.
En los seguros de coches, el valor venal sirve de base para determinar las indemnizaciones en caso de accidentes, robos, daños irreparables, así como la responsabilidad civil en reclamaciones judiciales. Aunque el valor venal no refleja en todos los casos el valor real que el vehículo tiene para su propietario, lo cierto es que en la industria del seguro y en otros ámbitos, como el legal y el fiscal, es el criterio utilizado para evaluar de manera objetiva el valor del vehículo y, en el caso de haber sufrido graves daños materiales, es el que sirve para valorar si merece la pena en términos económicos reparar el vehículo.
Declaración de siniestro total: ¿Hay obligación de aceptarla?
Cuando la aseguradora ha concluido la peritación de daños podrá declarar el siniestro total si el coste de reparación es el mismo o supera el valor venal del vehículo en la fecha que ocurrió el accidente. La declaración de siniestro total significa básicamente que reparar el vehículo es antieconómico y por ello, en su lugar, la compañía ofrecerá al asegurado pagarle una indemnización compensatoria por el importe del valor venal.
Ahora bien, el asegurado no tiene obligación de aceptarlo en todos los casos. En concreto, no hay obligación de aceptar la indemnización por el valor venal cuando no supere el triple del valor del vehículo calculado y el asegurador anticipe los gastos de reparación, adelanto que tendrá carácter reembolsable. Por el contrario, cuando el asegurado es el responsable del accidente y tiene un seguro a todo riesgo sí está obligado a aceptar la declaración de siniestro total y, en consecuencia, a recibir la indemnización por el valor venal.
Lógicamente, cuando sólo se cuenta con el seguro a terceros los daños propios de un accidente en el que el asegurado sea el culpable no estarían cubiertos, razón ésta por la que conviene contratar un seguro de coche ampliado teniendo en cuenta la escasa diferencia de precio como puede comprobarse rápidamente en un comparador de seguros de coche baratos.
En todo caso, conviene siempre tener muy claras las condiciones particulares de la póliza para estar informados correctamente de los derechos y obligaciones que nos atañen y, si hay discrepancia con la declaración de siniestro total es recomendable recabar asesoramiento jurídico especializado ya que, aun teniendo la cobertura de asistencia legal quedaría excluida en este caso al tratarse de una disputa directamente frente a la propia compañía de seguros.
Cancelación del seguro de coche
Por último, y como es lógico, la declaración de siniestro total conlleva la cancelación de la póliza al “desaparecer” el vehículo que estaba asegurado.
Con posterioridad, si se adquiere un nuevo vehículo habrá que contratar un nuevo seguro y lo más recomendable es obtener una comparativa de seguros de coches antes de escoger el más adecuado y, por supuesto, leer al detalle el condicionado de la póliza antes de firmarla para comprender con exactitud los términos, condiciones y exclusiones. De esta manera, se sabrá la protección que ofrece y si la misma cubre las necesidades sin salirse del presupuesto.