Salud felina: Ventajas de tener un seguro de mascotas

Blog 5 Guías 5 Salud felina: Ventajas de tener un seguro de mascotas

Asesoramiento
Gratuito

Aclaramos tus dudas sobre cualquier póliza.

Negociamos por ti.
En algunos casos nuestros agentes pueden mejorar el precio que te ofrecen las aseguradoras.

La mitad de los hogares en España tienen una o varias mascotas. Los perros siguen siendo la primera opción en el 71,4 % de casos, seguidos de los gatos que representan el 23,7 % de animales domésticos de compañía. Los felinos aportan compañía y apoyo emocional sin requerir un cuidado diario excesivamente demandante debido al alto grado de autonomía que tienen. Sin embargo, mantener una adecuada nutrición y cumplir con el calendario de visitas al veterinario son factores que marcan importantes diferencias en la longevidad, salud y bienestar de los gatos. 

En la actualidad, algunas aseguradoras ofertan seguros de gatos baratos que integran coberturas específicas de salud felina, lo que permite ahorrar a medio y largo plazo en gastos veterinarios, teniendo en cuenta que sólo entre vacunas y revisiones ordinarias, los gatos deben realizar varias visitas al veterinario cada año.  

Cuidados básicos para gatos

Cuando se tiene un gato como mascota es imprescindible realizar un seguimiento veterinario en todas las fases de su vida para detectar problemas o enfermedades y cumplir con el calendario de vacunas y desparasitaciones. 

El programa de vacunación de gatos

Las vacunas para gatos se pueden clasificar en básicas y no esenciales. Las vacunas básicas son aquellas que se deben poner a todos los gatos, mientras que las vacunas no esenciales son específicas para protegerlos ante determinados riesgos o virus, por lo que su administración dependerá de la exposición a tales peligros y al estilo de vida que tenga el gato. El profesional veterinario decidirá la programación de vacunas que sean adecuadas para el gato en función de sus características, entorno y edad. 

Vacunas básicas para gatos

En todo caso, el calendario de vacunación se debe iniciar a las ocho semanas de vida del gatito, ya que antes están protegidos por los anticuerpos que se transmiten en la leche materna. Las vacunas para gatos esenciales son:

  • Vacuna trivalente: Es la primera vacuna que normalmente se administra y sirve para inmunizar frente a la panleucopenia felina, calicivirus y rinotraqueítis. Esta vacuna suele requerir una segunda dosis al mes siguiente y necesita refuerzos cada dos o tres años
  • Vacuna contra la leucemia felina (leucosis): Esta vacuna actúa contra el virus de la leucemia felina que inhibe el sistema inmunitario de los gatos, volviéndolos muy vulnerables ante cualquier enfermedad. Esta vacuna también se debe poner en torno a las ocho semanas con una revacunación entre las 12 y 16 semanas, y otra dosis más al cumplir un año.        

Otras vacunas para gatos

En función de los casos, el veterinario deberá valorar la conveniencia de administrar otras vacunas, en función de las características del animal y de si sale o no al exterior, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Vacuna contra la rabia, que es obligatoria para viajar con el gato en territorio europeo.
  • Vacuna contra la clamidiosis felina
  • Vacuna contra la peritonitis infecciosa 

Es siempre importante tener al día el historial de las vacunas que se le vayan administrando a la mascota y entregárselo al veterinario para que establezca el programa de vacunación más adecuado. 

Revisiones ordinarias para gatos en el veterinario

En los primeros cuatro meses de vida, los gatos deben pasar revisiones cada dos o cuatro semanas. Superada esa etapa y sin que surjan complicaciones, las revisiones pueden ser anuales hasta que el gato cumpla 7 años. A partir de esa edad, se considera que el gato ha entrado en edad adulta y las revisiones ordinarias se deberían programar cada seis meses para detectar lo antes posible problemas de salud que empiezan a aparecer en la etapa de madurez felina.

Hay que tener en cuenta que los gatos suelen ser bastante reservados y no exteriorizan su malestar abiertamente, por lo que hay que estar atentos a cualquier cambio en su comportamiento y rutinas para identificar alguna posible dolencia subyacente. Si el gato se esconde, está más inactivo o come menos de lo habitual pueden ser señales para acudir al veterinario.

Un aspecto relevante que se debe consultar periódicamente con el veterinario es su alimentación, ya que es esencial para preservar un buen estado de salud en los gatos siendo importante que sea específica para estas mascotas y de calidad, procurando escoger la que sea más adecuada para su edad y teniendo en cuenta la actividad física diaria que realice.

Esterilización

Entre las intervenciones quirúrgicas, la de esterilización es la más común y recomendable en el caso de los felinos, ya que además de evitar la reproducción, esta operación ayuda a prevenir enfermedades, mejora su bienestar general y aumenta la esperanza de vida.  

Seguros de gatos: Comparar compañías y coberturas 

Antes de contratar un seguro para gatos hay que tener en cuenta varios factores para que nuestra elección sea lo más acertada posible en relación calidad-precio. En el mercado existen aseguradoras especializadas exclusivamente en seguros de mascotas y compañías de seguros reconocidas, como Mapfre y Adeslas, que cuentan con pólizas diseñadas específicamente para perros y gatos

Como sucede al contratar cualquier otro seguro, nuestro consejo es consultar distintas compañías y contrastar seguros de mascotas diferentes para saber de antemano el que más conviene y descartar aquellos que por sus condiciones o precio no interesa contratar. El periodo de carencia, por ejemplo, es una de las cuestiones importantes a valorar ya que hay seguros que limitan la contratación cuando el gato es demasiado pequeño o a partir de la edad adulta.  

Los seguros para gatos ofrecen coberturas para cubrir gastos veterinarios en la red de centros y clínicas concertadas o en el veterinario de libre elección mediante la modalidad de reembolso, por lo que la aseguradora devolverá el porcentaje previsto en la póliza cuando se haga uso de un servicio veterinario. El porcentaje reembolsable oscila entre el 80% y el 100% en función de la compañía, mientras que el precio de estos seguros, que también varía de una a otra aseguradora, cuesta de media unos 150 euros al año. Decantarse por la oferta más barata no suele ser la mejor fórmula para ahorrar a medio y largo plazo, sino que lo más conveniente es optar por un seguro de mascotas que ofrezca el máximo de coberturas a un precio razonable.