Todos somos conscientes de que los precios de la luz han experimentado cambios continuos e irregulares durante meses y la previsión es que continuará así a corto plazo. El gasto eléctrico se ha disparado y su consecuencia más inmediata la sufren cientos de familias españolas, cuyas economías se han resentido considerablemente.
Por este motivo, tanto los hogares como los negocios buscan cómo reducir el coste de sus facturas de la luz. Una opción es encontrar la mejor oferta y, para ello, siempre puedes utilizar un comparador de tarifas online como Tarífalo. Este dispone de una amplia base de datos de las compañías que lideran el ranking del sector de suministro, gracias a lo que te ofrecerá el precio más competitivo, adaptado a tus necesidades.
No obstante, muchas personas se han pasado al autoconsumo, ya que supone un complemento ideal a tu corriente eléctrica y te permite ahorrar mensualmente en tus facturas de la luz. Es obvio que la instalación de placas solares resulta rentable en nuestro país dada la alta radiación solar que recibimos y, además, promueve un estilo de vida sostenible y concienciado con el medio ambiente.
A continuación, vamos a responder algunas de las dudas más frecuentes que nos llegan a nuestro portal de Aseguramos con respecto al servicio de placas solares en relación con el seguro de hogar.
¿Mi seguro de hogar cubre las placas solares?
Instalar paneles solares implica una inversión inicial elevada, por lo que hay que valorar si estás dispuesto a asumir ese gasto, a lo que también se suman su mantenimiento y protección. Es lógico que tengas dudas a la hora de tomar la decisión y que, una vez decidido, quieras protegerlas.
En vistas a que las placas solares se han extendido los últimos años, las aseguradoras se han adaptado y dentro de sus pólizas de hogar han incluído condiciones para estos dispositivos. Entonces, a la pregunta “¿Mi seguro de hogar cubre las placas solares?” la respuesta es sí, pero es importante que te cerciores de si la cobertura es total o parcial.
Las compañías de seguros presentan dos opciones, dependiendo de si las placas solares las entienden como:
- Continente. Recoge aquellos elementos que forman parte de la estructura de la vivienda, es decir, son fijos o se han incorporado a ella en el momento de la construcción. En este caso, se engloban los cimientos, paredes, techos, instalaciones de agua y baldosas, entre otros.
- Contenido. Se refiere a todo cuanto es independiente de la estructura y, por lo tanto, se han incorporado con posterioridad a la construcción. Aunque se retiren, el inmueble no se ve afectado en lo más mínimo. Ejemplos de ello son los electrodomésticos, el mobiliario, efectos personales y la ropa del propietario. En otras palabras, todo aquello que se encuentra en el interior y que es susceptible de verse dañado ante un siniestro.
Por norma general, las placas solares se consideran continente, ya que son una instalación de suministros más.
Estudia las cláusulas detenidamente porque si son tratadas como contenido, en vez de como continente, sólo serán protegidas si dentro del seguro también se asegura el contenido.
Daños de las placas solares que cubre un seguro de hogar
Igual que sucede con el resto de aparatos eléctricos de tu hogar, los paneles solares cuentan con su propia garantía para todas esas ocasiones en las que los dispositivos no funcionan correctamente o tienen defectos de fabricación. Dentro de los problemas más comunes encontramos grietas, soldaduras defectuosas, sobrecalentamiento de puntos concretos, fallos de cableado…
Sin embargo, aún siendo muy resistentes, pueden surgir otros imprevistos, aparte de los mencionados. Entre los más habituales, desde Aseguramos-online.es destacamos:
- Desperfectos por vandalismo y robo.
- Incendios.
- Daños eléctricos.
- Daños materiales externos como impactos o mordeduras de animales.
- Congelación o calentamiento de componentes por una exposición prolongada a climas extremos, tanto fríos como cálidos.
- Y, principalmente, daños por fenómenos meteorológicos. Los más perjudiciales son la nieve, el granizo y los rayos porque los módulos pueden terminar con rasguños, roturas o quemaduras.
Antes de suscribir cualquier póliza de la compañía que sea, comprueba qué condiciones de esta lista están contempladas y cuáles se excluyen, o incluso si hay límite en el número de módulos de los que se hacen cargo y el tipo de indemnizaciones. Normalmente, están todos contemplados, pero no está de más asegurarse. Asimismo, te aconsejamos que elijas una empresa que no deje de lado los siguientes aspectos:
- Seguro de obra civil. Es aconsejable porque tendrás respaldo legal ante reclamaciones que deriven de que tu instalación esté integrada en la fachada o sobre el tejado.
- Seguro de responsabilidad civil. Te cubre frente a daños de terceros y es obligatorio previo a la instalación.
¿Puedo poner placas solares después de contratar mi seguro de hogar?
Se dan casos en los que una persona ya ha solicitado su seguro de hogar y, con posterioridad, quiere contratar paneles solares. No hay ningún problema si haces el proceso en este orden, pero es indispensable que informes a tu compañía aseguradora. De lo contrario, la instalación quedaría fuera de la protección del seguro.
Basta con que avises y se ampliará el radio de cobertura, al igual que el valor del continente por el importe de los módulos fotovoltáicos.
Recomendaciones antes de instalar placas solares
En este apartado vamos a señalar aquellos factores que debes tener en cuenta si quieres pasarte a las energías sostenibles, para ahorrar en tus facturas, pero todavía no lo has hecho. Antes de tomar la decisión, debes
- Tener una instalación eléctrica legal.
- Contar con los permisos necesarios (licencia de obra y autorización administrativa).
- Escoger un tipo de placa. Dependiendo del uso que le des existen fotovoltáica (produce electricidad) o térmica (genera calor y se utiliza para obtener agua caliente y ayudar en la calefacción).
- Comprobar qué potencia necesitas y el consumo de energía de tu vivienda.
- Ver la orientación de tu tejado (cuanto más al sur mejor) y el estado de tu cubierta (sin irregularidades o riesgos de roturas).
- Pensar en qué momento será la instalación, siendo la primavera la mejor época.
Si tras un análisis de estos puntos, no es posible poner placas solares en tu vivienda o negocio, deberás buscar otras alternativas. Te invitamos a visitar Tarífalo y su comparador online para encontrar otra opción y, entre ellas, la oferta que se ajuste a tus necesidades.
¿Qué compañía tiene el mejor seguro de hogar con cobertura de placas solares?
No es fácil contestar esta pregunta. Depende de las coberturas que desees tener porque las consideras imprescindibles, qué garantías tiene la póliza en cuestión, tu presupuesto y, sobre todo, tus necesidades. Por eso, en nuestro comparador de seguros de hogar encontrarás todas las ofertas relacionadas con este servicio de las diferentes y mejores compañías del mercado.
Recuerda que siempre puedes consultar nuestro blog para más información. Colgamos posts actualizados mensualmente con noticias relevantes del sector. ¡No te pierdas nada!