Seleccionar página

Son muchas las personas que no se sienten tranquilas cuando tienen que dejar su casa vacía mientras están de viaje o se han trasladado a una segunda residencia durante las vacaciones.

Afortunadamente, hay algunas medidas que son fundamentales y útiles para mantener la casa protegida durante nuestra ausencia, como la garantía de robo del seguro de hogar. Por ley, no es obligatorio asegurar una vivienda salvo la póliza de incendios en el caso de suscribir un préstamo hipotecario. El seguro de hogar es una póliza que cubre cualquier daño a la estructura de la vivienda, y a los bienes contenidos en ella frente a los distintos riesgos que se pueden incluir, ya sean fenómenos atmosféricos, incendio, robo, responsabilidad civil frente a terceros y asistencia legal. Encontrar el tipo de póliza más conveniente en cada caso que puede realizarse fácil y rápido con un comparador seguros de hogar para valorar la mejor fórmula según las necesidades que se tengan.

¿Qué cubre exactamente la garantía de robo del seguro de hogar y qué está excluido?

La garantía de robo es una de las coberturas más importantes y sirve para proteger la casa contra la sustracción ilícita de objetos contenidos en la misma y los daños materiales causados por la intrusión en el hogar, indemnizando al asegurado hasta el límite previsto en el contrato. Generalmente, los bienes garantizados por esta póliza son los propios del mobiliario común (televisores, muebles y artículos de decoración) mientras que, para objetos más valiosos como joyas u obras de arte, es necesario contratar un seguro específico. Si con posterioridad a recibir la indemnización se recuperan los objetos sustraídos deberá restituirse el pago correspondiente a la aseguradora.

Esta garantía de robo tiene habitualmente una serie de exclusiones por lo que se debe consultar detenidamente el condicionado general y particular de la póliza para tener un conocimiento cierto de las causas excluidas en cada caso, ya que éstas varían de un contrato a otro. Por lo general, se excluye la indemnización cuando el robo en la vivienda se ha producido en las siguientes circunstancias:

  • Durante una ausencia excesivamente prolongada de las personas residentes
  • Los sufridos en el exterior de la vivienda (garaje, zonas comunes, etc…)
  • Si el robo o hurto ha sido cometido por una persona del núcleo familiar del asegurado

Además de las exclusiones de esta garantía de un seguro de vivienda, las compañías aseguradoras suelen exigir ciertos requisitos. El más importante a revisar es comprobar si incluye alguna cláusula de desocupación mediante la que la garantía de robo quedaría suspendida a partir de un cierto periodo de tiempo, que puede oscilar entre uno y tres meses, durante el que la vivienda se mantiene vacía sin ningún ocupante. 

Prevenir robos en el hogar mediante sistemas de vigilancia

Existen varios sistemas de seguridad que actúan tanto de forma preventiva como disuasoria para evitar la intrusión de ladrones durante nuestra ausencia. Además, si la vivienda está dotada de sistemas de seguridad el precio del seguro de hogar será menor en la proporción que disminuye el riesgo de sufrir robos al estar reforzada la protección contra esta contingencia.

Sin duda, recurrir a empresas profesionales de seguridad es la mejor manera de lograr que la instalación sea la más adecuada a las características y ubicación del inmueble. Las instalaciones de videovigilancia en el interior y exterior de la vivienda son la tecnología más utilizada y la posibilidad de sincronizarlas con los dispositivos móviles hacen posible monitorear en remoto para visualizar en tiempo real. Lo más recomendable es instalar las cámaras en los puntos de acceso de la vivienda, como las entradas, el jardín y los balcones.

La instalación de videovigilancia se puede combinar con dispositivos antirrobo, tales como sensores de movimiento con alarma por intrusismo u otros sistemas disuasorios como el cañón de niebla mediante el que se libera un humo no tóxico capaz de anular la visibilidad.

También se puede instalar un sistema automático de iluminación que active la luz o la televisión durante unas horas determinadas para simular que la casa está ocupada de manera diaria.  

¿Cómo tramitar un parte a la aseguradora cuando ha habido un robo en casa?

Si a pesar de tomar las precauciones básicas has sufrido un robo en casa se debe comunicar a la aseguradora siguiendo un procedimiento concreto. Antes de iniciar los trámites, el robo debe ser denunciado en la policía ya que el escrito de denuncia se debe aportar a la compañía cuando notifiquemos el siniestro dentro del plazo previsto, que suele ser en dentro de los dos días siguientes desde la comprobación.

Para comunicar el robo a la aseguradora, se puede realizar a través de las vías que ofrezca la compañía, ya sea por teléfono, telemáticamente en el área de clientes o mediante correo electrónico aportando la denuncia formulada y los datos de la póliza, el inventario de bienes sustraídos, las facturas de dichos bienes y cualquier prueba que se tenga, por ejemplo, fotografías o declaraciones de testigos. 

Algunos consejos extra para proteger mejor tu vivienda cuando estés fuera

Las casas vacías son los destinos más atractivos para los delincuentes y esto ocurre sobre todo en periodos vacacionales como el verano. Antes de salir de casa por varios días o semanas es recomendable poner en práctica algunas sencillas medidas para lograr aparentar que la casa no está deshabitada. Estos son algunos consejos básicos que pueden ayudar a mejorar su protección:

  1. No alertar excesivamente de nuestra ausencia en redes sociales.
  2. Comunicar a los vecinos nuestra ausencia para que puedan avisarte en caso de notar alguna anomalía y dejar una copia de llaves a algún familiar o vecino de confianza.
  3. Dejar bien cerradas puertas y ventanas.
  4. No dejar a la vista ningún objeto valioso.
  5. Suspender la entrega a domicilio de paquetes o suscripción de prensa que recibamos en casa.

Siguiendo estas simples pautas se puede disfrutar de las ausencias sin preocupaciones y, al regresar, encontrar la casa como la habías dejado.