Las ocupaciones ilegales de viviendas se han convertido en España en un verdadero problema, en especial, para las personas propietarias que con toda probabilidad se verán inmersas en un laberinto judicial de largo recorrido mientras acumulan los perjuicios económicos causados por la ocupación ilegal de su vivienda.
Según los datos del Ministerio del Interior, el 2022 se cerró con 16.726 denuncias por este delito, lo que se traduce en una media de 46 ocupaciones al día. Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja son las regiones en las que más han aumentado estos delitos de ocupación durante el pasado año.
Dejar vacía la casa durante las vacaciones o por cualquier otro motivo temporal puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza que el sector de seguros pretende resolver protegiendo el hogar con la cobertura anti-okupación, la última de las novedades en seguros de hogar. Descubre todo lo que debes saber para salvaguardar tu vivienda de una ocupación ilegal.
¿Qué dice la ley sobre la ocupación ilegal de viviendas y cómo se debe actuar?
Lo primero que se debe tener claro es que ocupar una vivienda ajena sin tener el consentimiento del propietario ni mediar el pago de una renta por el uso del inmueble es un hecho delictivo. Cuando se detecta y denuncia antes de las primeras 24 – 48 horas las posibilidades de intervención y actuación policial son más amplias ya que se puede considerar como un “delito flagrante”. Sin embargo, transcurridas 48 horas desde la ocupación ilegal las fuerzas del orden necesitarán de una orden judicial. Por tanto, es esencial la inmediatez de la denuncia ante la policía o ante el juzgado de guardia, en éste último caso solicitando la medida cautelar consistente en recuperar la vivienda y cuantas otras que impidan que el delito se siga cometiendo. En ambos casos, habrá que aportar pruebas que acrediten, al menos indiciariamente, la propiedad del inmueble o residencia: documento de identidad o carnet de conducir en que conste como domicilio, escritura notarial, nota simple del registro de la propiedad, contrato de alquiler, empadronamiento, seguro de hogar, facturas de luz, etc… Es, por ello conveniente, tener una copia de estos documentos escaneada o fotografiada de modo que se pueda acceder fácilmente desde el correo electrónico o el teléfono móvil ya que, por lo general, se trata de documentación que habitualmente se guarda en casa. Asimismo, disponer de un vídeo de la vivienda será también muy útil en caso de que haya que reclamar daños o robo durante la ocupación.
Cuando la ocupación ilegal no ha sido detectada en el momento de producirse se abre por delante un largo camino judicial. En el año 2018 se introdujo el procedimiento civil de “desahucio express” mediante el que se pretende recuperar la ocupación de la vivienda lo antes posible. Desde esta reforma legal, el Consejo General del Poder Judicial ha registrado en cinco años 3.000 demandas de este proceso. Pendiente de tramitación está la última propuesta legislativa del gobierno publicada en el BOE para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal con una “enmienda antiokupas” que pretende agilizar los desalojos permitiendo que los jueces puedan resolver el desalojo de los okupas en el plazo de 48 horas y eximiendo a los jurados populares de participar en el procesamiento de allanamiento de morada para que los procesos no se demoren y puedan ser tramitados como procedimientos urgentes.
¿Qué es el seguro antiokupas y cuáles son las mejores aseguradoras para contratarlo?
Las mejores compañías aseguradoras del mercado están ofertando productos específicos para dar respuesta a este problema con el objetivo de amortiguar los graves perjuicios que para cualquier persona propietaria de un inmueble tiene la ocupación ilegal a lo que hay que añadir también los casos en que se quiere desalojar a un inquilino que no paga el alquiler.
De momento, Línea Directa es la única que ha presentado un seguro antiokupas específico, mientras que otras aseguradoras como Generali, Mapfre, Mutua Madrileña y Santalucía han optado por ampliar el catálogo de coberturas de sus pólizas de hogar cubriendo este nuevo riesgo. Como siempre, comparar seguros de hogar es la forma más rápida de obtener los distintos precios y coberturas para escoger la protección que mejor responda a las necesidades al precio más competitivo.
Con mayor detalle, estas son las coberturas antiokupación de las mejores aseguradoras:
Línea Directa: “Hogar Despreokupado”
Se trata del único seguro específico e integral frente a situaciones de ocupación ilegal de una vivienda, diseñado con prestaciones y ayudas para las personas propietarias de una vivienda que haya sido objeto de ocupación ilegal o cuando se pretende desalojar a un inquilino moroso, incluyendo las siguientes garantías:
- Pérdida de rentas de alquiler por importe de 800 euros/mes y la misma cantidad si se debe alquilar casa por ocupación de nuestra residencia habitual
- Abono de suministros
- Asistencia jurídica y gastos legales derivados del proceso jurídico para recuperar la posesión del inmueble, hasta 10.000 euros
- Responsabilidad civil por daños causados a terceros, hasta un límite de 7.500 euros
- Indemnización de daños sufridos en la vivienda
- Compensación de gastos por rehabilitación que sean necesarios tras el desalojo, ampliable hasta 33.900 euros si las obras se realizan por los servicios de reparación de la propia compañía.
Se trata, sin duda, de una protección total con la más completa cobertura ante ocupaciones ilegales que Línea Directa lanza por sólo diez euros al año si ya se tiene un seguro de hogar contratado con la compañía.
Generali: Las nuevas garantías en el seguro de hogar #okupas
Generali Hogar también se ha adaptado a las nuevas realidades y preocupaciones sociales incluyendo en sus seguros de hogar la garantía ampliada de la vivienda ocupada por allanamiento de morada, pensada para proteger tu hogar, tanto si es la residencia habitual como la segunda vivienda, y que comprende la asistencia jurídica y gastos legales del proceso judicial para recuperar la posesión del inmueble.
Mapfre Seguro Hogar Familiar
Algunas de las coberturas incluidas en esta completa póliza serán de especial utilidad en el caso de sufrir la ocupación ilegal de la vivienda asegurada:
- Asistencia urgente: Proporciona la asistencia de un equipo de profesionales de vigilancia en caso de requerir protección urgente.
- Defensa jurídica: Incluye las reclamaciones de daños y perjuicios que el asegurado pueda sufrir.
- Robo, Hurto y Apropiación Indebida: Ofrece cobertura de daños por robo, hurto y apropiación indebida, dentro y fuera de la vivienda, incluidos los robos de ropa y efectos personales, joyas, dinero en efectivo y uso fraudulento de tarjetas de crédito.
- Reparaciones y reformas: Para servicios no incluidos en la póliza, la aseguradora facilita estos servicios profesionales a precios especiales.
Mutua Madrileña: Residencia, segunda vivienda o alquiler
Otra opción interesante y diversificada para cada situación, ya sea para asegurar la vivienda habitual con su póliza más completa MM Hogar Global Plus, segunda vivienda o vivienda de alquiler, incluyendo en ésta última, los impagos de renta y actos vandálicos de inquilinos.
Santalucía Hogar
Cualquiera de las dos modalidades de seguros de Santalucía Hogar Completo u Hogar Premium garantizan una protección y seguridad de la vivienda con el máximo de coberturas.
El riesgo de ocupación de vivienda se incrementa en los meses de verano cuando más hogares se quedan vacíos y sus consecuencias pueden ser una auténtica pesadilla si no se cuenta con la protección que cualquiera de estos seguros proporciona porque, en la mayoría de los casos, no es fácil ni rápido desalojar a los okupas. Sin embargo, prevenir este mal y estar protegido cuesta muy poco con las pólizas personalizadas que nuestro comparador online te facilita en cuestión de minutos.