Las mejores apps de salud digital de seguros médicos

Blog 5 Actualidad 5 Las mejores apps de salud digital de seguros médicos

Asesoramiento
Gratuito

Aclaramos tus dudas sobre cualquier póliza.

Negociamos por ti.
En algunos casos nuestros agentes pueden mejorar el precio que te ofrecen las aseguradoras.

Las nuevas tecnologías digitales aplicadas a la salud pública y privada están transformando la atención a los pacientes de forma significativa. En efecto, gracias a la telemedicina está siendo posible mejorar la calidad introduciendo servicios novedosos, la gestión inmediata de muchos de ellos y posibilitando un seguimiento y monitarización de los datos de salud. 

Con la transformación digital puede afirmarse que la experiencia de los usuarios es mucho mejor y más eficiente. La disponibilidad en remoto facilita el acceso automático, aun cuando los pacientes viven en zonas rurales con escasos servicios sanitarios o para aquellas personas que tienen dificultades para desplazarse. 

El impacto de la tecnología también es notorio en los seguros médicos privados ya que están permitiendo a las aseguradoras gestionar los riesgos de forma más eficiente y proporcionar pólizas personalizadas a las concretas necesidades de los asegurados.  La inteligencia artificial (IA) y el big data contribuyen a explotar la información y detectar patrones, facilitando así tanto el diagnóstico como el tratamiento más indicado según los factores de riesgo individualizados. 

Servicios y herramientas digitales de salud

El punto de inflexión de la telemedicina se produjo durante la crisis sanitaria del Covid-19 y a finales del año siguiente se aprobó la Estrategia Nacional de Salud Digital por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Público Español fijando tres líneas prioritarias: interconectividad de historiales médicos e información sanitaria, su procesamiento mediante IA con fines de prevención y, por último, el desarrollo de aplicaciones digitales para proteger la salud. 

La salud digital es un ámbito en constante evolución por lo que el catálogo de aplicaciones digitales se amplía de continuo y, con ello también, las ventajas en beneficio de los usuarios. De ahí que al comparar seguros médicos privados se debería tener ya en cuenta, como hacemos en Aseguramos-online, cuáles son las compañías aseguradoras del ramo de salud más innovadoras y que proporcionen servicios tecnológicos médicos más avanzados, entre los que destacan las apps de salud que no se limitan ya a gestionar servicios o solicitar citas médicas, sino que las de última generación, facilitan además la monitorización de los principales datos de salud, incluyendo las constantes vitales, la actividad física y el sueño diario; otras más específicas permiten el seguimiento de dolencias crónicas como la diabetes, facilitando el control del nivel de glucosa en sangre. 

Entre las iniciativas digitales de salud más actuales de los seguros médicos destacan las siguientes:

Blua.u, de Sanitas

Esta compañía es una de las que mayor apuesta digital ha hecho en el ramo de salud. De hecho, todos los seguros médicos de Sanitas incluyen coberturas digitales, desde las pólizas básicas hasta las más completas. Además, contratando cualquier seguro médico de Sanitas se incluye un año gratis de Blua.u Platino, un servicio digital que ofrece un amplio catálogo de programas de salud digital con entrenador personal, monitorización de salud mediante datos biométricos faciales, atención psicológica virtual y presencial de fisioterapia, entre otros muchos.  

A mediados de este verano, Sanitas renovó su alianza con Barcelona Health Hub con el propósito de continuar impulsando proyectos de salud digital pioneros que garanticen servicios sanitarios de calidad y proporcionen la mejor experiencia de usuario posible. Todo ello, mediante la puesta en común de recursos y el know-how que ambos pueden aportar en beneficio de una sociedad más sana y empoderada digitalmente.    

App Quiero cuidarme más, de DKV

Los principales atractivos de la app Quiero Cuidarme Más son el amplio menú de funciones que incorpora y su carácter abierto ya que la mayoría de ellas están accesibles para cualquier persona, ya sea asegurada o no por DKV. 

Así, entre las funcionalidades que están disponibles para cualquier persona destacan algunas tan útiles como estas:

  • Mi diario: una agenda que permite gestionar las citas médicas y la información de salud.
  • Monitorización de datos de salud: se puede conectar con otras apps como Apple Health, Google Fit o Garmin y registra indicadores de salud como la presión arterial, peso, etc.
  • Carpeta de salud: para archivar resultados e informes médicos que se pueden compartir fácilmente con un facultativo médico si es necesario.
  • Chequeo de síntomas: test rápidos para obtener un diagnóstico previo.
  • Mi farmacia: para solicitar recetas electrónicas. También permite comprar online productos de parafarmacia de DKV Club Salud y Bienestar.

En el caso de tener un seguro médico DKV, los asegurados disponen de acceso a más funcionalidades como la tarjeta medicard digital, asesor personal de salud o servicio de comadrona digital. 

Doctorfy, de Cáser Seguros

Se trata de un seguro médico online que incluye consultas ilimitadas previa cita y un chat médico online que no requiere de cita previa. 

También permite descargar recetas y compartir resultados de pruebas e informes con los especialistas que te atiendan y tratamientos médicos online sin límite de sesiones. 

Incorpora la función Selfie Health para monitorizar los datos de salud más relevantes con tan sólo hacerse una fotografía del rostro. 

Gracias a estas y otras aplicaciones se puede seguir un control óptimo de nuestra salud y prevenir dolencias, además de recibir asistencia médica inmediata que es vital cuando se trata de la salud.  En los próximos años, la transformación digital seguirá siendo un factor clave en el desarrollo del sector de la salud y una aliada esencial por lo que las coberturas digitales no deben faltar a la hora de elegir el seguro médico.